Lo que sigue a continuación, es la teoría de la música que se aplicó en los CDs editados por HYACINTUS.
Esto describe, en que conceptos técnicos esta basada esta música.
Por supuesto que se coincide con algunas de las ideas básicas de la música en general. Y estos conceptos parten en algunos casos en conceptos usados en música clásica. Ya que no existe una teoría técnica de la música de rock progresivo, o sinfónico, todo esto está pensado, casi, desde el principio. Hay que tener presente que estos estilos, son los más libres, complejos y conceptuales, desde que nació el rock and roll, alla en 1955.También se tiene presente que la teoría, partió de un análisis posterior al hecho creado, en un intento de ordenar, en algunos casos, o darle forma a algo común a varios creadores. O explicar, como percibe el evento, aquel que la redacta. Cuando se parte de un concepto sucede lo contrario, el creador establece las formas que usará, a nivel técnico, poniendo todo al servicio de aquello que se quiere decir. Por ejemplo en el CD Sinkronos el tres esta en la estructura, en la melodía, en el ritmo, en la mitología (3er trabajo de Hércules o Heracles), en los conceptos implicados S.E.A.,bueno, en varios aspectos más, de lo máximo a lo mínimo. Esto pretendió ser una prueba que es, idear del todo hacia la parte. O sea que partió de una teoría, se aplicó este concepto. Lo menciono, pues a veces, se trabaja al revés, de la parte al todo. Esto sería, que se ocurra una melodía o un ritmo, y luego se va armando con el resto de las cosas. Son dos formas de creación diferentes, la mas común es la segunda.
- Música, es un arte que sincroniza ideas (sonoras). (Esto es así para Hyacintus)
- Origen de la palabra música, del griego mousikée, de Mousa: musa; por alusión a la musa que protegía este arte, y que era Euterpe. En el siglo XIII, se define como una "sucesión de sonidos modulados para recrear el oído".
- (Ponemos especial énfasis en las anteriores definiciones, ya que no consideramos apropiada la que dice "el arte de combinar los sonidos" creemos que es incompleta y se presta a confundir una idea musical con cualquier ruido o sonido, que adolece de idea. Por ejemplo, alguien pone un micrófono en medio de una guerra, los dos bandos, en estéreo, se escuchan los disparos y bombas de ambos bandos, y dice que es música, esto sería posible en la última definición, pero no fijense que no condice con la mencionada del siglo XIII, o sea no recrea los oídos, por otro lado, tampoco funciona con lo que entendemos que es el propósito de esta (está comentado mas abajo), y adolece de los elementos que la componen, como se expresa a continuación.
- Como está formada. La música esta compuesta por 3 elementos, Melodía, Armonía y Ritmo (por lo tanto consideramos que si no están estos tres elementos, no lo consideramos como tal).
- En Hyacintus se considera compuesta por el Triángulo S.E.A. (a partir del cd Sinkronos).
- Propósito de la música. La Música, es un arte. En la mente está la capacidad de percibir este fenómeno. Somos capaces de escuchar una sinfonía de extrema complejidad, sin saber que es la clave de sol, y podemos saber si nos gusta. Esta, cuando sucede, produce efectos en quien la escucha. Si bien, la música puede ser imaginada ilimitadamente, la mayor cantidad de veces es transmitida o comunicada, por alguien que la produce y alguien la recibe, esta idea, entra dentro del campo del arte en general.
- Arte, manifestación cuyo propósito es la belleza, no tiene que ver con la supervivencia del cuerpo, pues éste puede prescindir del arte, sin embargo, el estado de ánimo puede ser ayudado por él (como podemos ver lo importante es el animo, acaso lo que queremos es estar bien?, es la felicidad?, ese estado de animo? bueno, ahí está). (!!!). -en este caso, escuchando la música, podemos salir de donde estamos y podemos estar mejor, cuando estamos bien, todo cambia, tomamos mejores decisiones, el mundo es distinto. Es una forma de comunicación, cuya cualidad está determinada por el creador y el receptor.
- ALL ART IS AT ONCE SURFACE AND SYMBOL.
- OSCAR WILDE
...................................................................
DESPUÉS DE PENSAR ACERCA DEL PROPÓSITO DE LA MÚSICA, VEO QUE ÉSTA MANIFESTACIÓN, COMO EL ARTE, TIENE COMO IDEA GENERAL CAMBIAR EL ESTADO DEL SER, DESDE EL CUAL ESTE, SE PUEDE PLANTEAR CUAL ES EL PROPÓSITO SUPERIOR DE LO QUE SE ESTA HACIENDO*. (O BIEN, PENSAR QUE TIENE QUE EXISTIR OTRA COSA. AL MENOS, ES LO QUE ME PASABA A MI. QUE ES ESA COSA QUE SUENA AHÍ. SUPONGO QUE ES ALGO QUE LE PASA A CIERTA GENTE QUE COMO YO, QUEDAN SUBYUGADOS ANTE TANTA MARAVILLA)
LO QUE QUEDARÍA REDACTADO:- LA MÚSICA EN SU MAS PURO SENTIDO, TIENE COMO FINALIDAD LOGRAR UN ESTADO DEL SER DESDE EL QUE SE PUEDA RESPONDER; CUAL ES EL PROPÓSITO SUPERIOR DE SU EXISTENCIA, O , DE LO QUE UNO HACE CON SU VIDA O PROFESIÓN, (QUE EN REALIDAD ES LO MISMO...).
ESTO COINCIDE, CON EL MAS ALTO SIGNIFICADO DE HYACINTUS COMO METÁFORA DE LA METAMORFOSIS DEL MITO GRIEGO. - (OTRAS PERSPECTIVAS...)
EN SENTIDO MAS BÁSICO, LA MÚSICA COMO ENTRETENIMIENTO, ES ALGO ASÍ COMO QUE; AQUELLOS QUE LA ESCUCHAN BUSCAN UN ESTADO YA CONOCIDO, UN ESTADO DE DIVERSIÓN. EN UN SENTIDO UN POCO MAS ELEVADO DEL DE SU PROPIA EXISTIENCIA O AL MENOS ALGO DISTINTO. - ASÍ TAMBIÉN, Y POR OTRO LADO, LOS CRÍTICOS DE ARTE, MEDIOCRES, BUSCAN UNA SERIE DE NORMAS CON LAS QUE TIENE QUE COINCIDIR LO QUE ESCUCHAN, ALGO ASÍ COMO: SI ES TECNO, TIENE QUE TENER UNA BATERÍA ELECTRÓNICA, SI ES MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA, NO SE TIENE QUE ENTENDER QUE QUIERE DECIR, SI ES CLÁSICA DEL PERIODO ROMÁNTICO, NO TIENE QUE TENER SWING. ESTO EN EL SENTIDO INTELECTUAL. LUEGO EN EL SENTIDO EMOCIONAL, SERIA, LA EMOCIÓN CORRECTA, EN LOS BOLEROS LO SENTIMENTAL, EN EL METAL LA AGITACION, ETC.
POR ULTIMO ESTÁN LOS QUE ESCUCHAN, Y PERCIBEN, QUE LES SUCEDE DURANTE Y DESPUÉS DE ESTE EVENTO, QUE AVERIGUAN QUE QUISO DECIR EL COMPOSITOR. AHÍ ENTIENDEN, QUEDAN EN EL ESTADO ANTERIORMENTE MENCIONADO, Y DESDE AHÍ, CREAN UNA MEJORA EN SU PROPIA REALIDAD.
EN ESTE ULTIMO CASO, FUNCIONA LA COMUNICACION DE, AQUELLO QUE TENIA QUE TRANSMITIR EL COMPOSITOR, LO CUAL ES UN MENSAJE AUN MAS ELEVADO QUE LA PROPIA MENTE DE ESTE, Y LLEGA A AQUEL, A QUIEN VA DIRIGIDO.
LA NOVEDAD DE TODO ESTO ES QUE, SE PUEDA REALIZAR CON UN TIPO DE MÚSICA, HECHA EN EL SIGLO XXI, O SEA, EN ESTE CASO, DESDE EL ESTILO QUE PROPONE HYACINTUS.
-------------------------------------------------------------------------------------------
- Sus elementos. Esta compuesta por dos partes, 2 Frases, pregunta y respuesta. Esto se llama Período.
- A su vez la Frase, está compuesta por 2 mas pequeñas, en algunos tratados se refieren como Semifrase, así que vamos a adoptar este nombre.
- La Semifrase, está formada por 2 más pequeñas formas aun. Esto, según el autor del libro que uno estudia, puede ser un inciso o Motivo, nosotros nos acostumbramos a la segunda, así que Motivo será.
La armonía es cuando las voces suenan juntas (sinónimo de la etimología de la palabra sinfonía, ver más abajo ), Ej. White Mind, de "Fantasia..." el comienzo está formado por varias voces que suenan simultaneamente, y luego siguen desarrollándose. (De nuevo, no es una explicación técnica, es solo para tener una idea acerca de este aspecto, y llegar al concepto S.E.A. aunque, que con terror descubrí que muchos "músicos" no tienen bien en claro estos 3 conceptos básicos).
Ritmo, en el rock sinfónico y otros estilos, la batería es el instrumento que se destaca en este aspecto. El track 6 del CD "Fantasía...", Geomelodysong, empieza con la bata de Luis solo y luego sigue haciendo otras variaciones, si lo observan, por momentos deja de tocar, sin embargo uno lo puede seguir, marcando, digamos, con el pie, cierta pulsación, bueno, ahí lo tenemos. También se puede seguir el ritmo con otros instrumentos, guitarra (rítmica), teclados, bajo, etc. Lo que no me explico aún, es como algunos bailarines de música clásica desconocen el ritmo en sus interpretaciones, si tienen la oportunidad de ver ballet clásico, vean como ignoran o no se que hacen con el ritmo, ni hablar en otras expresiones como danza contemporánea o teatro danza. Una vez le pregunté a alguien de teatro danza, y me dijo algo así como que los sonidos son música. Ahí estaba la cosa, para la música de Hyacintus, está el concepto de música como está expresado en su definición. Para otros no es así.
---------------.......................------------------.......................
- Sobre esta base, se creó el Triángulo S.E.A. (a partir del cd Sinkronos).
Triángulo S.E.A., es un concepto, una sigla formada por tres palabras, Swing, Emoción y Argumento, son aspectos que se superponen.
Swing, es de efecto del ritmo. Conocen la ley de causa efecto? dice que toda causa tiene un efecto y viceversa (como analogía, Newton, ley de acción y reacción, etc.), en este caso se la aplica así; la causa es el ritmo, que produce este efecto, el movimiento del cuerpo, digamos. No es el swing de jazz, o de otro tipo, si no, que es el efecto del ritmo, el termino está tomado como adjetivo. (Se eligió esa palabra porque no se encontró nada mejor para definir este efecto. De hecho mande un mail preguntando al sitio de la Real Academia Española si existía otra palabra para definir esto, y aún no han contestado).
Emoción, en música existe lo que se llama el "carácter", esto es el tipo de espíritu que gobierna el momento. Lo que se quiere decir, a nivel emocional, sería otra definición. Por ejemplo en "Sinkronos" esto es mencionado en cada tema, en la contratapa, bueno, por supuesto también en la música clásica. Por Ej. ·allegro·, expresa un estado de animo, una emoción, ·vivace·, ·andante· una emoción casi poética, etc. a su vez, cada uno de estos tiene un tempo, que puede ser mas rápido o más lento, esto se lo puede encontrar en cualquier libro de teoría de la música. Y con esto tenemos el otro aspecto del tipo de emoción que se quiere manifestar junto a su intensidad.
Argumento, bueno, esto sería el mensaje, que en la música cantada es mas tangible que en la música instrumental. Lo particular es que, dependiendo de quien lo escucha, siempre se está diciendo algo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
sinfonía
Era conocido en francés desde el siglo XII como symphonie. Proviene del griego symphonia, que significaba ‘lo que suena junto’, pero se usaba para designar una combinación armoniosa de notas. En la sinfonía, no hay solistas, al menos en la del período clásico, anterior a este, y en el periodo romantico. Luego surgiò el término genérico de orquesta "sinfónica". Pero el que le dió el salto más grande en su dimensión, fué Beethoven con su 5ta sinfonía, y luego la 9na. Desde ahí se estableció el patron, hasta llegar a tipos como Gustav Mahler y otros más, no? el caso fué que a esta forma le quedó la idea de una cámara gigante, hoy la sinfonía tiene connotaciones de algo grande. (De acá se pueden deducir como se llegó al termino Rock Sinfónico, esto se diferencia en su tamaño y estructura de las que se llaman bandas de rock´n´roll, o simplemente de rock)
OPORTUNAMENTE ESTARÁ A DISPOSICION LOS EJEMPLOS DE CADA TEMA DADO.





No hay comentarios:
Publicar un comentario